Forja

FORJA

forja de mETALES no férricos, nuestra tradición

¿QUÉ ES LA FORJA DE METALES NO FÉRRICOS?

La forja de metales no férricos tiene una larga historia que se remonta a miles de años. Los antiguos egipcios, griegos y romanos utilizaban la forja para crear herramientas, armas y objetos decorativos. Los metales no férricos se tornan más fuertes que cuando se moldean o procesan con pulvimetalurgia, lo que les da la característica de ser más resistentes a los golpes (tenacidad). En el ámbito industrial, este proceso es clave para obtener componentes robustos y de alta calidad, especialmente en metales no férricos como el aluminio, cobre y bronce,
nuestra especialidad.

1. ¿Cuáles son las Ventajas de la forja de mETALEs no férricos?

La forja de materiales no férricos ofrece una serie de ventajas sobre otros métodos de fabricación, como la fundición o el mecanizado. Entre estas ventajas se encuentran:

  • Mayor resistencia y durabilidad: La forja da como resultado un producto con una estructura de grano más fina y uniforme, lo que se traduce en una mayor resistencia y durabilidad.
  • Mejor precisión: La forja permite obtener piezas con una mayor precisión dimensional que otros métodos de fabricación.
  • Menor desperdicio: La forja produce menos desperdicio de material que otros métodos de fabricación.
  • Versatilidad: La forja se puede utilizar para dar forma a una amplia gama de materiales y geometrías.

2. Tipos de forja de mETALES no férricos:

Forja en caliente: Este proceso se realiza a una temperatura por encima de la temperatura de recristalización del material. La forja en caliente permite obtener piezas con una mayor ductilidad y facilita la deformación del metal.

Forja en frío: Este proceso se realiza a temperatura ambiente. La forja en frío es más precisa que la forja en caliente, pero requiere más fuerza para deformar el metal.

Fabricamos mediante deformación en caliente o frío utilizando:

  • Prensas de 180 a 500 Tn de presión
  • Prensas excéntricas de 40 a 80 Tn
  • Hornos de propano
  • Líneas de corte de barras

 

3. aplicaciones de la forja de metales no férricos:

La forja de metales no férricos se utiliza en una amplia gama de industrias, como:

  • Industria aeroespacial: La forja se utiliza para producir componentes de aviones, como fuselajes, alas y motores.
  • Industria automotriz: La forja se utiliza para producir piezas de automóviles, como chasis, ruedas y suspensiones.
  • Industria de la construcción: La forja se utiliza para producir elementos estructurales, como vigas, columnas y placas.
  • Industria médica: La forja se utiliza para producir prótesis, implantes y herramientas quirúrgicas.
  • Industria de la joyería: La forja se utiliza para crear piezas de joyería únicas y personalizadas.

SABEMOS LO QUE HACEMOS

«Desde nuestra fundación en 1995, donde nacemos como empresa de forjadora vasca, hemos perfeccionado la técnica de la forja de materiales no férricos, combinando métodos tradicionales con tecnología moderna para satisfacer las demandas de diversos sectores industriales.»

4. conexión CON NUESTROS PROCESOS

1. Forja y Troquelería: Diseñando la base perfecta

«Nuestro taller de troquelería complementa el proceso de forja al diseñar y fabricar troqueles de alta precisión, esenciales para moldear piezas complejas con exactitud. La colaboración entre ambos procesos garantiza que las piezas forjadas cumplan con las especificaciones más exigentes además de aprovechar todo el material posible en el proceso.»

2. Forja y Mecanizado: Combinando fuerza y precisión

«Tras la forja, nuestro mecanizado CNC perfecciona las piezas al añadir acabados precisos y ajustes detallados en base a los requerimientos de nuestros cleintes. La integración de estos procesos reduce costos y tiempos, maximizando la calidad del resultado final.»